#TejidoWayuu. Zulia Venezuela Es rico en diseños tradicionales llamados kaanás (arte de tejer dibujo). Esta técnica ancestral se remonta al periodo precolombino y se emplea en la elaboración de piezas que por su gran belleza y colorido son las más apreciadas entre los Wayúu. El algodón y la lana se utilizan para tejer las piezas de las castas nobles con mayor poder adquisitivo. El maguey y el trupillo para las castas de baja condición económica. Hoy la materia prima más común es el acrílico, ya que es mucho más barato. La comunidad indígena Wayuu ha encontrado en la comercialización artesanal una fuente de ingresos económicos. Sus tejidos se aprenden y transmiten de generación en generación, construyendo a su vez, ámbitos socioculturales importantes que son potenciales para la sostenibilidad en un entorno de mercado para el ingreso.
コメント
5