BITCOIN Más de un 30% en una semana ha subido el precio de Bitcoin, mientras las complicaciones en bancos, ya no sólo en Estados Unidos, continúan. La capitalización de mercado de las criptomonedas se encuentra en su punto más alto desde agosto del año pasado, fenómeno que para algunos significa que cripto está transformándose en un espacio de refugio de cara a esta crisis. ¿Es realmente esta la posición actual de Bitcoin y las criptomonedas o hay algo más? Para el analista y CEO de Trust Investment, Oscar Manco, estamos presenciando un cambio en la forma de entender las inversiones, mientras las medidas para velar por la no materialización del riesgo de liquidez y un posible default de crédito que se están aplicando, resultan insuficientes. Hace unos días, algunos analistas influyentes para el mercado defendieron la idea de Bitcoin como un activo que puede resistir una eventual crisis financiera, anticipando que el criptoactivo será un activo refugio para los bajos capitales, mientras que el oro seguirá siendo el preferido para los más elevados, los cuales, por sus características, tienen diferentes consideraciones respecto al riesgo. Toda esta consideración alrededor de los “refugios” novedosos, parte de la necesidad inversora de encontrar alternativas que respondan a las expectativas y no se alejen de la incertidumbre tolerada. El sistema financiero en Estados Unidos, de hecho, como conglomerado disponible para invertir, tradicionalmente cumple unos parámetros que fueron prácticamente destrozados en días recientes. Ahora bien, de manera crítica, es deber de los análisis graduar o no a las alternativas cripto como un activo refugio, en vista de que las conclusiones arrojadas respecto al fenómeno vivido tras los acontecimientos recientes, giran alrededor de la diversificación frente a las posiciones de inversión, que se convierte en la clave para gestionar los riesgos, es decir, que incluso desde mucho antes, ya no era necesario tener posiciones concentradas en alta proporción en el sistema bancario tradicional. En otras palabras, las criptomonedas ya deberían estar integradas en los portafolios, mejorando la especialización de los mismos y por ende estableciendo nuevos estándares de control de riesgos. A su vez, a pesar de que la concentración de las actividades del Silicon Valley Bank se establecía en Estados Unidos, y además, a primeras horas de esa jornada fatídica para el ecosistema emprendedor, tanto desde la Reserva Federal como del Gobierno central sostuvieron que no había riesgo de contagio para el sistema financiero estadounidense, la verdad es que tanto el mercado bancario nacional como internacional se vieron impactados ante el efecto psicológico normal de estas situaciones, incluyendo al dólar global que también presentó una desvalorización. En otras palabras, así como los éxitos en taquilla ya no se miden por el recaudo local exclusivamente, muchas de las decisiones financieras de los agentes de mercado tienen también repercusiones globales, y si existe algo que se propague de manera rápida, más que un virus letal, es precisamente la desconfianza. El problema emergente, por supuesto, está girando sobre qué se debe hacer para recuperarla. Más información en:👇 Buda.com #Boletín #Información #Correo #Bitcoin #Release
コメント
3