写真

公開中 1 to 96 of 1804 写真.
#CastrarOEsterilizar. Hoy nos centramos en una preocupación común de los dueños de animales. Tanto si se tiene un perro como un gato, no siempre se tiene clara la diferencia entre castrar y esterilizar. A grandes rasgos, con la esterilización se mantiene intacta la sexualidad de la mascota, mientras que con la castración el animal ya no podrá mantener relaciones sexuales. Al acudir al veterinario, si finalmente la opción elegida es la castración, se extirpan las glándulas sexuales de la mascota con técnicas quirúrgicas que son más drásticas e invasivas que las que se emplean en la esterilización. Al castrar a un macho se le extirpan los testículos y en el caso de las hembras, los ovarios. Así se consigue la esterilidad y se pone fin a la actividad sexual.  Por el contrario, mediante la esterilización, en la que se emplea la laparoscopia técnica quirúrgica de mínima invasión de la que os hablábamos en este otro post, también se evita la fertilidad del animal, pero con la diferencia de que con esta técnica el perro o gato sí que puede seguir manteniendo una conducta sexual normalizada. Aunque la castración es más invasiva que la esterilización, tiene grandes ventajas como: controlar el carácter o la conducta del animal en caso de que destaque por su agresividad (debido a la reducción de la cantidad de hormonas sexuales al castrar al animal), prevenir enfermedades relacionadas con las mamas o el útero, en el caso de las hembras, y las enfermedades de próstata en el caso de los machos, entre otros beneficios.
#PlayaManare El paraíso escondido en el Estado Sucre Venezuela. Cerca de la entrada de la Bahía de Mochima, en la parte oriental de una enorme ensenada, se encuentra Playa Manare, dentro de los linderos del Parque Nacional Mochima.  Manare es una playa con una belleza muy singular. Está orientada hacia el oeste, lo que permite disfrutar allí de maravillosos atardeceres. Una inmensa y espectacular pared de piedra se encuentra en su extremo norte. con sus orillas desgastadas por el oleaje continuo. Sus aguas poco profundas son cristalinas, templadas, con suave oleaje. La playa tiene una gran extensión y suaves arenas rosadas. En el trayecto a la playa, que debe realizarse en bote, podrá observar las formaciones rocosas, con grietas labradas por la erosión y el salitre. La luz reflejada en el agua le hará admirar estos acantilados, maravillosos guardianes de las aguas del Parque Nacional Mochima. Si tiene suerte, podrá ver grupos de jugetones delfines nadando cerca de su lancha. En Manare no hay árboles ni cocoteros que proporcionen sombra. Se pueden hacer divertidos paseos en bote y en banana, existen lugares excelentes para para practicar el buceo y el snorkeling, sus inigualables paisajes submarinos son de mucho interés. Los mejores son los que se ubican a un costado de los acantilados. Bordeando la playa, puede subir por las pequeñas elevaciones rocosas. Allí se observan cardonales y otros arbustos espinosos. Desde lo alto de estos cerros podrá tomar espectaculares fotos de la playa y de toda la ensenada.
#AñoDelConejo. El año nuevo lunar de 2023inicio el pasado domingo 22 de enero  y recibe el nombre de Año del Conejo, considerado el signo de mayor fortuna del Horóscopo Chino y marcando la entrada del año 4721 en el calendario lunar, como nueva época de reuniones familiares, de comida y de celebraciones. Estas festividades están regidas por el calendario lunisolar tradicional, que podría haberse usado desde el siglo XXI antes de nuestra era. En 1912, tras la fundación de la República de China, se adoptó oficialmente el calendario gregoriano, y rebautizaron la celebración del Año Nuevo Lunar como Festival de Primavera. Como su nombre indica, la fecha del Año Nuevo Lunar depende de las fases lunares y varía de año en año. Cada año recibe el nombre de uno de los 12 animales del Horóscopo Chino, que derivan del folclore del país asiático. Con una rotación repetitiva cada doce años, estos animales son: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Según los chinos, con el Año del Conejo llega la verdadera paz, pues este animal significa el fin de la crisis económica, ya que es el signo de los emprendedores, y a la vez es un animal cauto, atento y siempre vigilante para evitar convertirse en una presa. La festividad varía según el país, se caracteriza principalmente por temas de reunión y esperanza. Para el pueblo chino, el Festival de Primavera dura 40 días y tiene varios subfestivales y rituales; por su parte, la celebración del Año Nuevo es una fiesta nacional que dura siete días y las familias chinas realizan una gran cena en la víspera de Año Nuevo.
#ParrandaDeLosSantosInocentes La fiesta que llena de color las calles de Caucagua. Desde hace más de 200 años Caucagua se viste de colores y llena sus calles de la melodía de trompetas y tambores para conmemorar el Día de los Santos Inocentes. La tradición comienza desde temprano y cada personaje cumple su rol hasta llegar la noche. Aquí una galería de cómo viven esta festividad los mirandinos. En esos espacios tomados por los que una vez fueron esclavos de los españoles en Venezuela, los negros en Barlovento sembraron sus modos y su gastronomía, su sincretismo, y por generaciones el arraigo se ha mantenido. Esa mezcla de tambor y faena fue desde siempre una constante para el día a día. Las Parrandas de los santos inocentes en la población de Caucagua es un claro ejemplo de ese movimiento religioso – cultural que nos da identidad en Caucagua. La parranda de los Santos Inocentes tiene más de 200 años siendo tradición. Al ritmo de la música y los bailes, son cientos los mirandinos que celebran el 28 de diciembre. En sus inicios, los esclavos tomaban esta fecha como su día de libertad para mostrarse irreverentes y burlar a sus amos. En el municipio Acevedo, donde queda Caucagua, y en su vecino Barlovento, la fiesta de los Santos Inocentes vibra con color y música. Hay personajes que se adueñan de las calles del pueblo, especialmente las mujeres. En la calle La Línea o Pantoja, ellas toman la ley y guardan el orden, también hay un abanderado, quien es el responsable de llevar consigo el estandarte y los colores de cada parranda. La bandera de la calle Pantoja es roja y verde; y la de la calle La Línea tiene colores amarillo y rojo. Nadie se queda en su casa, todos salen detrás de las Parrandas un mar de gente es la cola de los músicos y las mujeres policías del día. Los pocos que permanecen en casa se asoman por las ventanas, salen a la puerta o suben a las azoteas para ver las Parrandas gritar «los boleros». El licor en muchos casos está guardado en las cavas que sostienen las mujeres del pueblo. Nada pasa por alto. Es quizás el día más notable en la región para alejarse de las tristezas y el olvido.
#LaMurallaDeLaAntiguaCiudadDeXian. La fortificación de la ciudad de Xi'an, la antigua capital de la provincia de Shaanxi, en el centro de la llanura Guanzhong, representa uno de las murallas de la ciudad más antiguas y mejor conservadas de China. El muro fue construido en el siglo 14 por Zhu Yuanzhang, el primer emperador de la dinastía Ming, bajo el asesoramiento de un ermitaño que le dijo que "construyera murallas altas, almacenara abundantes suministros de alimentos y que le tomaría tiempo para ser un emperador," de modo que podía fortificar la ciudad y unificar los otros estados. Después del establecimiento de la dinastía Ming, Zhu Yuanzhang siguió su consejo y comenzó a ampliar el muro construido inicialmente durante la antigua dinastía Tang (618-907), creando la muralla de la moderna ciudad de Xian. Es la muralla de ciudad más completa que ha sobrevivido en China, además de ser uno de los más grandes sistemas defensivos militares en el mundo antiguo. La muralla original de la ciudad de Xi'an se inició en el año 194 aC y tomó 4 años para terminar. Al terminar, la muralla media 25,7 kilómetros de longitud y 12-16 m de espesor desde la base y encerrando un área de 36 kilómetros cuadrados. La primera muralla de la ciudad fue construido de tierra, cal viva, y el extracto de arroz glutinoso, compactados juntos. Más tarde, la muralla fue totalmente cerrada con ladrillos. La muralla de la ciudad de Xi'an, tras su ampliación en la dinastía Ming, se encuentra a 12 metros de altura. Es de 12-14 metros en la parte superior, de 15-18 metros de espesor en la parte inferior, y de 13.7 kilómetros de longitud y rodea un área de aproximadamente 14 kilómetros cuadrados dentro de la ciudad. Hay una muralla cada 120 metros que se extienden hacia afuera de la muralla principal y que permitía que los soldados vean a los enemigos tratando de escalar la pared. La distancia entre cada dos murallas esta a sólo dentro del rango de tiro de flecha de cualquier lado. Existen cuatro puertas principales en la muralla, que eran la única manera de entrar y salir de la antigua ciudad. Cada puerta estaba dominado por centinelas desde tres torres. Un amplio foso corría alrededor de la ciudad. Sobre el foso, solía haber enormes puentes levadizos, que cortaba la forma de entrar y salir de la ciudad, una vez levantado.
#ElCastilloDeCochem Alemania. También conocido como Reichsburg Cochem, está construido sobre una colina con vistas a un centenar de metros del valle del Mosela. El castillo fue construido probablemente alrededor del año 1000. Sucesivamente la cabeza del Palatino Condes, residencia imperial de la dinastía de los Hohenstaufen, se convierte en la propiedad de los electores y los arzobispos de Tréveris. En 1689, durante la Guerra de la Liga de Augsburgo, en el reinado de Luis XIV, el castillo fue destruido por las tropas francesas, al igual que muchas otras fortificaciones de los valles del Rin y del Mosela. En el siglo XIX, Louis Ravené, un industrial prusiano, compró la finca. Entre 1868 y 1877, comenzó la reconstrucción del castillo de estilo gótico, de acuerdo a los planes de la edad, y el paisaje. En 1942 el castillo pasó a ser de dominio público. Pertenece a la ciudad de Cochem desde 1978. El castillo cuenta con 50 habitaciones, de las cuales algunas están equipadas y son objeto de un tour turístico. Entre ellas se encuentra, El comedor del Renacimiento, conocido por su madera. Los espacios para las damas: ese cuenta con muebles del siglo XVIII con incrustaciones de azulejos, y chimenea recubierta con cerámica de Delft. Un pasadizo secreto, de 1 km de largo, que conecta con el centro del Monasterio de los Capuchinos. Un pasaje por el vestíbulo, con un magnífico techo pintado. La Sala de los Caballeros, de estilo gótico, que es la sala más importante del castillo. Y la Armería. En el patio hay un pozo de 50 metros de profundidad. También se puede observar el campanario, adornado con cuatro torres y la torre de las brujas, los únicos restos intactos del antiguo castillo.
#Atrani. Es un municipio de unos 1.000 habitantes de la costa de Amalfien la provincia de Salerno en Campania y es uno de los pueblos más bellos de Italia. Atrani está a sólo unos pasos de A 700 metros de la más famosa Amalfi, y ha conservado más su antiguo carácter de un pequeño pueblo de pescadores. Con sus 0,20 km², Atrani es la ciudad más pequeña del sur de Italia para extensión territorial y segundo a nivel nacional después de la Feria de Primiero (0,15 km²). Las primeras casas dan directamente En la playa, luego reúnase alrededor de la plaza, con el Iglesia del Salvador y la sencilla fuente de piedra, finalmente Sube al valle y sube por las laderas colina rocosa, atravesada por jardines y Cultivos de limón. Aislado del tráfico de automóviles, Cerrada entre sus antiguas casas con balcones floridos, la plaza de Atrani se abre sólo en la playa y el mar, a través de un Pasaje creado para salvar barcos de marejadas ciclónicas. entre otras cosas la iglesia de Santa María Magdalena, que data del siglo XIII, ha sido retocada varias veces a lo largo de los siglos, y hoy en día tiene una fachada barroca, un Cúpula cubierta de mayólica y un campanario cuadrado. La iglesia de San Salvatore de 'Bireto, data del siglo X Y se llama así porque en la antigüedad los dux de la República de Amalfi recibieron su tocado. La Iglesia de Santa María del Bando encaramada en una corteza rocosa accesible sólo por una larga escalera.
#Agropoli. Es una provincia de Salerno, en Campania suroccidental. Importante centro costero, se encuentra en Cilento, en las puertas occidentales del Parque Nacional del Cilento y Vallo di Diano, en el mar Tirreno en el extremo sur del Golfo de Salerno y al sur de la Piana del Sele. El pueblo está coronado por el centro histórico que conserva intacto el Centro antiguo y gran parte del circuito de las murallas defensivas con Portal de entrada del siglo XVII. Se accede a través del característico ascenso de los "scaloni", Uno de los pocos ejemplos visibles de ascenso escalonado y una puerta Monumental muy bien conservado. La zona costera que se puede visitar se extiende por una longitud de aproximadamente 3 km, es uno de los Lugares de Interés Comunitario (S.I.C.) e incluye la "roca de San Francesco", la roca de Trentova esta última famoso por la característica visión general que lo ve vinculado a la continente desde una franja de tierra muy delgada que se puede recorrer a pie y una serie de pequeños arroyos que se suceden hasta el hermosa playa de Vallone antes de Punta Tresino.  El promontorio en el que se encuentraAgropolivio la presencia del hombre desde del Neolítico. En la desembocadura del río Testene se abrió una bahía natural protegida, hoy casi enteramente sedimentado, utilizado por los griegos de la cercana Poseidonia la actual Paestum para el tráfico con las poblaciones Local. En la época romana, se desarrolló un pueblo costero llamado "Ercula", que floreció entre el siglo I aC y el siglo V dC. En el siglo VI los bizantinos fortificaron el promontorio dándole el nombre de "Akropolis" que es "ciudad colocada en la cima". La ciudad permaneció en manos de los bizantinos hasta 882 cuando cayó en poder de los Sarracenos que la ocuparon desde 882 hasta 915 aproximadamente. La disputa de Agropoli en tiempos normandos volvió a la jurisdicción de los obispos, que en ese momento habían establecido su sede en Capaccio, que lo poseía excepto por períodos cortos hasta el primer décadas del siglo XV, cuando fue cedida por el Papa Gregorio XII al rey Ladislao de Durazzo. En 1436 el rey Alfonso V de Aragón concedió los feudos de Agropoli y Castellabate a Giovanni Sanseverino, Conde de Marsico y Barón de Cilento. Agropoli posteriormente pasó al D'Ayerbo d'Aragona (1553), al Grimaldi (después de 1564), Arcella Caracciolo (1597), Mendoza (1607), a los príncipes Filomarino de Roccadaspide (1626), al Mastrillo (1650) y temporalmente a la Zattara. De 1500 a 1650 sufrió numerosos asaltos por parte de los turcos que despoblado hasta el punto de reducir los habitantes a unos pocos Cien. En 1660 la disputa fue comprada por los duques de Sanfelice que Se mantendrán hasta el fin del feudalismo (1806).
#GrutasDeXajhaZimapán México. Un paraíso natural único de aguas termales y vistas espectaculares. Un río de aguas cristalinas, cavernas impresionantes y vistas que te dejarán sin palabras son solo algunas de las atracciones que las Grutas de Xajha Lo mejor de este lugar es que para llegar a todos sus tesoros naturales escondidos hay que emprender una gran aventura en compañía de los habitantes, pues solo ellos saben cómo acercarse. Para llegar a las Grutas de Xajha hay que navegar el Río Moctezuma en lancha, un recorrido que se puede contratar en el parador ecoturístico que está a la entrada del pueblo. podrás apreciar el agua cristalina que por trayectos te deleitará con tonos turquesa. Asimismo, te encantará saber que la temperatura del agua es templada y mientras más te adentras a las grutas, más se calienta, por lo que cuando decidas nadar o simplemente sumergir los pies, te relajaras en deliciosos manantiales termales.  podrás apreciar espectaculares estalactitas. Asimismo, mientras caminas entre las formaciones rocosas, podrás admirar algunos espacios por los que se cuela el sol y te deleitarás con un verdadero espectáculo visual.  este paraíso natural es la opción perfecta para los amantes de los lugares bonitos, naturales y muy instagrameables, pero también para aquellos amantes de la aventura y los recorridos únicos e inolvidables. Ubicada a tan solo 20 minutos en auto de la cabecera municipal de Zimapán y a menos de cinco horas de la Ciudad de México, esta maravilla natural es uno de los atractivos imperdibles de Hidalgo
#ParqueSanssouci la casa china. es la elegante Casa China (Chinesisches Haus), a veces también conocida como la casa de té china. Aunque aparece como un pabellón de jardín, es una descripción que realmente no hace justicia a este edificio suntuosamente decorado. Completado para Federico el Grande en 1763 como punto focal de sus extensos jardines de flores y vegetales, abarca muchos elementos asociados con el diseño asiático tan popular en ese momento, con una pizca de influencias rococó. Su interior contiene muchas características interesantes, desde sus paredes de mármol de estuco hasta sus monos musicales y finas colecciones de porcelana y murales. También son de destacar la cercana Cocina China y la Casa del Dragón, el Invernadero con su Sala de Rafael que contiene copias de 47 obras del artista, y el Jardín Siciliano con sus plantas y esculturas mediterráneas. Durante sus estancias en Sanssouci, Federico el Grande apreció el ambiente íntimo de la Casa China, que para él representaba un escape a un mundo de fantasía.
El lúdico pabellón rococó es probablemente el ejemplo sobreviviente más famoso de la moda Chinoiserie que influyó en la cultura de la corte en toda Europa en el siglo 18. Al hacerlo, muestra menos de China como era entonces que de las ideas europeas al respecto. El exterior del pabellón se distingue por figuras doradas de tamaño natural colocadas alrededor del edificio individualmente o en grupos. Músicos chinos y bebedores de té, vestidos con ropa de cuento de hadas, están representados. Las columnas en forma de palmeras doradas están destinadas a transmitir la impresión de que no estamos en Europa. Peter Benckert y Johann Gottlieb Heymüller crearon estas figuras teatrales y decorativas "à la chinoise". Las paredes del interior están adornadas con consolas doradas en las que se muestran objetos de porcelana del siglo 18. La gran pintura del techo presenta una exuberante reunión social "china" representada en un entorno arquitectónico ilusionista.
#ElNuevoJardín y #Marmorpalais .  Que cubre 102,5 hectáreas, se encuentra en el lago Jungfernsee en la parte norte de Potsdam. Las conexiones creativas de visualización se extienden a través del agua hasta los jardines de Sacrow, Peacock Island, Glienicke y Babelsberg, evidenciando el papel central del parque en este paisaje general de jardín. A pesar de haber sido remodelado por Lenné, el jardín ha conservado áreas individuales y emotivas que datan de la fase de su creación antes de 1800. La historia del jardín comienza con la compra de un terreno central por el príncipe heredero Federico Guillermo (II). En 1787, un año después de su ascensión al trono, comenzó el trazado de los terrenos en el Nuevo Jardín, siendo el nombre programático para el abandono del antiguo parque barroco en Sanssouci. El jardinero de Wörlitz Johann August Eyserbeck fue el encargado de su creación, una decisión que aseguró una transformación en alineación con los ideales de Federico Guillermo orientados hacia los jardines ingleses. Lo que socavó el carácter uniforme del jardín fue el hecho de que había tardado varios años en comprar la tierra. Además de las antiguas casas privadas que se incluyeron, se construyeron importantes edificios nuevos en el jardín entre 1787 y 1792, muchos de los cuales todavía existen hoy en día: la Casa de Mármol, la cocina en forma de ruinas de un templo romano, la Biblioteca Gótica, la Casa de Tejas, el invernadero de naranjos, la gruta, la lechería, la pirámide casa de hielo y las casas holandesas. Frente a este último, encontramos un excelente ejemplo de construcción de caminos rurales prusianos bordeados de álamos en forma de pirámide ahora, desde 1864, robles en forma de pirámide. En los terrenos del jardín, se crearon una serie de áreas, cuyos personajes fueron moldeados emotivamente por los respectivos edificios o plantaciones en diversos grados. En 1816, Peter Joseph Lenné fue comisionado por el sucesor al trono para reelaborar el jardín cubierto de maleza, que ya no se ajustaba al gusto contemporáneo. Al preservar muchas áreas mientras se eliminaban los bosquecillos que se habían vuelto demasiado densos, el Nuevo Jardín recibió nuevas perspectivas y espacios de prado, caminos más agradables y, sobre todo, conexiones de observación con los jardines vecinos (Sacrow, Peacock Island, Glienicke, Babelsberg, Potsdam, Pfingstberg Hill). A pesar de los cambios más pequeños realizados durante la época imperial y debido a la eliminación de las instalaciones que datan de la época en que el jardín fue utilizado por los rusos (1945-1954), el diseño estructural básico de Lenné se ha conservado hasta nuestros días.
#Asuán. La ciudad más tranquila de Egipto es Asuán, situada sobre las sinuosas curvas del Nilo. Respaldado por dunas de color naranja, Extendida a lo largo de las orillas del Nilo, Asuán es una ciudad relajada y amigable. Con Asuán como la ciudad más cercana a los colosales templos de Abu Simbel de Ramsés II, el templo de la isla de Philae y el templo de Kom Ombo junto al Nilo, La mejor manera de descubrir los encantos de Asuán, es subir a bordo de una faluca o velero tradicional y ver la ciudad desde la carretera acuática que una vez hizo de Asuán un importante puesto comercial. El río aquí está salpicado de islas que albergan pintorescos pueblos nubios de adobe y rodeados por las colosales dunas de arena de Cisjordania. 
#LaIslaElefantina. Salpicada de plantaciones de palmeras y pueblos inclinados de coloridas casas de adobe, la isla Elefantina es la principal atracción turística de Asuán. En su extremo sur se encuentran el Museo de Asuán y las Ruinas de Abu, el asentamiento más antiguo de Asuán, que contiene el Templo del Imperio Antiguo de Khnum y el Templo de Satet. 
#LaCanteraNorteDeAsuán Es el hogar del famoso Obelisco Inacabado, un trozo de piedra de 41 metros de largo y cuatro metros de ancho que probablemente fue abandonado debido a una grieta en la roca. Se estima que si se hubiera completado, el obelisco habría pesado 1.168 toneladas y habría sido el más grande jamás tallado. En las paredes rocosas circundantes, también se pueden ver los muchos rastros del trabajo de los antiguos canteros. Los bloques aquí se habrían separado de la roca perforando agujeros a lo largo de una línea prescrita, introduciendo cuñas en estos y luego empapando las cuñas con agua para separar el bloque. 
#MonasterioDeSanSimeón. se encuentra entre las dunas de arena en la Ribera Occidental del Nilo.
Fundado en el siglo 7 CE y finalmente abandonado en el siglo 13 CE debido a la escasez de agua, es uno de los monasterios coptos más grandes y mejor conservados de Egipto. 
#JardínBotánicoDeAsuán. cubren una pequeña isla de seis hectáreas (a menudo conocida como la Isla de Kitchener) justo al oeste de la Isla Elefantina. La isla fue una vez propiedad de Lord Kitchener, quien la transformó en un jardín verde de plantas exóticas de Asia y África. 
#MuseoDeNubia. El fantástico Museo Nubio de Asuán es uno de los mejores de Egipto y una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia y la cultura de Nubia antigua y moderna. Documenta las riquezas de una cultura que fue casi arrasada con la construcción de la presa de Asuán y la creación del lago Nasser.
#QutubMinar. Es el minarete más alto de la India. También es ahora Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que atrae a muchos visitantes internacionales ansiosos por subir a la cima por sus impresionantes vistas de los alrededores. Esta ornamentada torre de cinco pisos se eleva más de 70 metros y está cubierta con intrincadas tallas con la historia de Qutub junto con inscripciones del Corán. También es notable por estar construido con varios tipos diferentes de piedra los primeros tres pisos están hechos de arenisca roja, mientras que los pisos cuarto y quinto fueron construidos con mármol y arenisca. El complejo también incluye la Quwwat-ul-Islam Masjid, una mezquita en la base de la torre; una puerta de enlace construida en 1310; y las tumbas de Altamish, Alauddin Khalji e Imam Zamin. También vale la pena ver el pilar de hierro de 2.000 años de antigüedad, el Alai Minar. Qutab Minar fue establecida junto con la mezquita Quwwat-ul-Islam alrededor de 1192 por Qutab-ud-din Aibak, primer gobernante del Sultanato de Delhi. El complejo de la mezquita es uno de los primeros que sobreviven en el subcontinente indio. El minarete lleva el nombre de Qutab-ud-din Aibak, o Qutabuddin Bakhtiar Kaki, un santo sufí. Su planta baja fue construida sobre las ruinas de Lal Kot, la ciudadela de Dhillika. El sucesor de Aibak, Iltutmis, añadió tres pisos más. El piso más alto del minar fue dañado por un rayo en 1369 y fue reconstruido por Firoz Shah Tughlaq, quien agregó otro piso. En 1505, un terremoto dañó Qutub Minar; fue reparado por Sikander Lodi. El 1 de septiembre de 1803, un gran terremoto causó graves daños. El mayor Robert Smith del Ejército Indio Británico renovó la torre en 1828 e instaló una cúpula con pilares sobre el quinto piso, creando así un sexto. La cúpula fue retirada en 1848, bajo instrucciones del vizconde Hardinge, entonces gobernador general de la India. Fue reinstalado a nivel del suelo al este de Qutab Minar, donde permanece.
#TumbaDeHumayun. Ubicada en un hermoso y gran jardín cuadrado, la tumba de Humayun es un mausoleo elevado construido de mármol blanco y arenisca roja. Fue diseñado como un prototipo del Taj Mahal en Agra y es un excelente ejemplo de la arquitectura mogol. Construida a mediados del siglo 16 por Haji Begum como un monumento a su esposo por la viuda mayor de Humayun, la tumba está rodeada de exuberantes jardines formales y otras tumbas, incluyendo el barbero de Humayun y la Tumba de Isa Khan el arquitecto del Taj Mahal, un buen ejemplo de la arquitectura de Lodi y de forma octogonal. La Tumba de Humayun posee una sala central que tiene una altura de dos pisos y que está flanqueada por cuatro salas, que son también octogonales. Contemplar la estructura arquitectónica de la Tumba de Humayun es contemplar un canto absoluto a la simetría. Son simétricas todas las fachadas del edificio y es también simétrico el conjunto total del mismo. Sobresaliendo sobre el edificio contemplamos una doble cúpula blanquecina de 42,5 metros de altura. El blanco a esta esbelta cúpula se lo da el mármol que la recubre. Alrededor del edificio en que se halla la tumba principal y salpicando el jardín, podemos encontrar, tal y como apuntábamos al inicio de este artículo, otras tumbas. En esas tumbas, al parecer, reposan los restos de la viuda principal de Humayun, de su viuda más joven y de algunos dignatarios de su corte. Entre todas las tumbas que podemos encontrar en el recinto de la Tumba de Humayun destacan tres por su buen estado de conservación. Esas tres tumbas son: 

Tumba del barbero. A esta tumba siempre se la ha llamado así, aunque no se sabe a ciencia cierta quién reposa en este edificio que, siendo externamente octogonal, tiene una planta cuadrada en su interior. 

Tumba de Isa Khan. Este edificio consta de una sala central de forma octogonal rodeada por tres arcos. En un lateral de este edificio, en el que, al parecer, reposan los restos de algunos subalternos de Humayun, puede contemplarse un minarete. 

Tumba de Nili Chatri. De la fachada original de esta tumba se sabe que poseía una serie de decoraciones. Esas decoraciones, sin embargo, han desaparecido por completo de la mencionada fachada. En este sepulcro reposan los restos de un servidor de la corte del emperador Akbar, que era hijo de Humayun y de Hamida Begum y que está considerado el mayor de los emperadores mogoles. Akbar, que falleció de disentería en Agra, está enterrado a las afueras de dicha ciudad india, en la llamada Tumba de Akbar.
#CaboPolonio. La playa perfecta es tan aislada como se pone, Cabo Polonio es el lugar para usted. Una pequeña aldea sin carreteras que conducen dentro o fuera de ella, Cabo Polonio solo se puede llegar caminando unos siete kilómetros sobre altas y suaves dunas de arena desde la carretera principal. La pequeña población de Cabo Polonio poco menos de 100 residentes permanentes vive justo en las dunas de arena, las cabañas rústicas sobreviven sin electricidad, sin agua corriente y sin Wi-Fi por elección. Los visitantes vienen aquí para un tipo diferente de experiencia en la playa, un lugar lejos de todo, donde sus ojos pueden perderse en el impresionante oro de las dunas de arena de una manera y las olas del océano de la otra. Y es que Cabo Polonio es una aldea con unas pequeñas casas de colores, infinidad de kilómetros de costa, dunas, mar y un faro. Ya está. Por no haber, no hay ni electricidad, ni agua corriente, ni calles. Ni hacen falta. Entonces, ¿dónde reside su atractivo? En andar y andar por sus playas. En recuperar la tranquilidad. En la obligación de cambiar el ritmo de vida. En definitiva, que el tiempo simplemente transcurra. Pero sin duda, el momento en el que más luce la belleza de este lugar, es durante su puesta y salida del sol. Al ser un lugar con modestas casas de un máximo de dos alturas, nada puede interrumpir las vistas. Quizá el mar, el viento o el ritmo de algunas guitarras y tambores que saludan o despiden al astro.
#Mérida, La capital de Yucatán, ha conservado gran parte de su antiguo encanto colonial. Durante siglos, un próspero centro de textiles con fuertes conexiones comerciales con Europa, particularmente con el país de Francia, la ciudad se conoció como ciudad blanca, por las prendas blancas usadas por la gente del pueblo, una tradición que continúa hasta nuestros días. Fundado en 1542 por los conquistadores, el centro histórico de Mérida, donde se encuentran algunas de las principales atracciones de la ciudad y las cosas más populares para hacer, está diseñado con calles que corren en ángulo recto entre sí, lo que hace que sea mucho más fácil de navegar que la mayoría de las otras ciudades mexicanas. su clima cálido y húmedo y a sus numerosos parques atractivos y jardines de flores, es una alternativa tranquila a las ciudades mucho más concurridas del país. También es un gran lugar desde el cual embarcarse en una divertida excursión de un día explorando los muchos sitios mayas de Yucatán, en particular los de Uxmal y Chichén Itzá 
#LaPlazaMayor, También conocida como Plaza de la Independencia o Plaza Grande, es el centro comercial y cultural de Mérida, y es un buen lugar para comenzar un recorrido a pie por el casco antiguo de la ciudad. Además de estar rodeado de algunos de los edificios más importantes de Mérida, también es un espacio muy agradable para simplemente pasar el rato, gracias a sus palmeras sombreadas, hermosos jardines de flores y fuentes. 
#MuseoDelMundoMaya de Mérida. Uno de los museos más importantes de México, el ultramoderno Museo del Mundo Maya de Mérida (Gran Museo del Mundo Maya) está dedicado a una cultura fascinante, que es evidente en todas partes en Yucatán. El museo comprende cuatro grandes exposiciones permanentes que albergan más de 1.100 reliquias. 
#CatedralDeMérida. En el lado este de la Plaza Mayor, ocupando el sitio de un templo maya anterior, se encuentra la Catedral de Mérida. Construido entre 1561 y 1598, este impresionante edificio es la iglesia más grande de Yucatán. 
#AntiguasRuinasDeUxmal. El famoso sitio maya de Uxmal es un viaje fácil de un día desde Mérida. Ubicado a solo 80 kilómetros al sur de la ciudad, es ampliamente considerado como uno de los sitios precolombinos más bellos de México. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, Uxmal data del siglo VI y, en contraste con Chichén Itzá, muestra pocas influencias toltecas. Además de los muchos buenos ejemplos de los estilos Puuc dominantes, que se ven en el delgado revestimiento de piedra caliza en patrones cuadrados o de celosía en la parte superior de paredes lisas, están sus muchos paneles de máscaras Chac el dios de la lluvia, con sus largas narices curvas y serpientes con cuerpos rígidos. 
#ElPalacioDelGobernador. Construido en 1892 y decorado con 31 interesantes murales pintados por el artista campeche Fernando Castro Pacheco entre 1971-74, el edificio y su hermoso patio central se considera una obra maestra. Además de sus finos murales, también alberga el Museo Fernando García Ponce, un museo con una rica colección de pinturas de otros destacados artistas mexicanos, la mejor de las cuales se puede ver en la Sala de Historia. Cubren temas de la invasión española y su tratamiento a menudo duro de los mayas. 
#LasPlayasBiosferasDeCelestún. Mérida tiene algunas playas propias con considerables derechos de fanfarronear. Celestún, por ejemplo, es un destino de playa tranquilo y relajado a solo 30 minutos de Mérida. Se encuentra encaramado justo donde el Mar Caribe se encuentra con el Golfo de México. Las playas de Celestún son de color blanco suave y azucarado, respaldadas por aguas turquesas tranquilas y deliciosamente cálidas. La playa está llena de restaurantes con palapa, donde los lugareños y turistas conocedores se relajan para un almuerzo al aire libre con vistas estelares.
#Mazatlán. Esta impresionante joya de ciudad costera es uno de los lugares más subestimados para visitar en México, lo que la convierte en uno de los secretos mejor guardados del país. Mazatlán es una de las únicas ciudades en todo el país que tiene una metrópolis próspera, un centro histórico arquitectónicamente conservado y una costa que rivaliza con cualquier otro destino de playa en el país. el icónico malecón o malecón. Este camino de 13 millas de largo es uno de los más largos de México y lleva a los visitantes a través de algunos de los barrios más distintivos de Mazatlán. En ambos extremos, encontrará el Centro Histórico, que es un área protegida conocida por sus edificios de estilo colonial de color pastel y sus frondosas plazas, y la Zona Dorada, que es el tramo principal de hoteles todo incluido y extensas playas. 
#Malecón. La mejor manera de tener una idea de Mazatlán en su conjunto es pasear por su icónico Malecón. El Malecón, o malecón / paseo marítimo, se extiende por 13 millas a lo largo de la costa de la ciudad y actúa como la arteria principal que conecta cada uno de los distintos vecindarios de Mazatlán. 
#Plaza Machado en el distrito más histórico de Mazatlán comienza en la Plaza Machado. Este es el corazón y el alma del visualmente impresionante Centro Histórico de Mazatlán. En los últimos años, Mazatlán ha recibido millones de dólares en desarrollo y rejuvenecimiento turístico, y Plaza Machado sigue siendo la joya de la corona. Rodeada de edificios históricos, salpicada de palmeras y llena de actividad, Plaza Machado es uno de los mejores lugares de la ciudad para observar a la gente y empaparse de la cultura local de Mazatleco. Siéntese en uno de los cafés al aire libre que rodean la plaza y escuche la bulliciosa música en vivo, vea un espectáculo de danza local o simplemente contemple los históricos edificios coloniales salpicados de colores brillantes. 
#CentroHistórico. Entrar en el Centro Histórico de Mazatlán es como retroceder en el tiempo. Las estrechas calles empedradas están flanqueadas a ambos lados con edificios coloniales de colores brillantes, muchos de los cuales datan de hace más de 500 años. 
#ElFaro fue construido a finales del siglo 19 y utiliza una lámpara de aceite. A principios del siglo 20, el faro se convirtió en una señal giratoria que usaba gas hidrógeno. Hoy en día, el faro utiliza una bombilla de 1.000 vatios, que se puede ver a lo largo de 30 millas náuticas. 
#TeatroÁngelaPeralta. es realmente como un paso atrás en el pasado colonial del siglo 19 de Mazatlán. El magnífico teatro es una de las joyas culturales más importantes y visualmente impresionantes de Mazatlán. De hecho, cuando se revitalizó el Centro Histórico de Mazatlán, fue el Teatro Ángela Peralta el que brilló como su joya de la corona. 
#Mazatlán es uno de los principales destinos de playa en todo México. Después de todo, con casi 13 millas de costa, tiene que haber algunas playas que valga la pena mencionar. Desde el centro histórico hasta la Zona Dorada más recientemente desarrollada, hasta el puerto deportivo y Nuevo Mazatlán, hay muchas millas de arena que vale la pena explorar. Los surfistas y amantes de las grandes olas se sentirán como en casa en Playa Olas Altas, Playa Los Pinos, Playa Bruja y Playa Cerritos. Pero si se trata de condiciones suaves y pura relajación, tendría que ser Playa Sabalo, que es la playa principal frente a los muchos centros turísticos a lo largo de la Zona Dorada. 
#AcuarioDeMazatlán. Uno de los acuarios más grandes de América Latina, el Acuario de Mazatlán también es uno de los únicos acuarios en la costa del Pacífico de México. En el interior, los visitantes descubrirán 52 tanques que albergan todo, desde tiburones y langostas hasta caballitos de mar y más de 250 otras especies de agua salada y dulce. La exhibición más impresionante es la tanque principal de peces oceánicos, que contiene más de 420,000 galones de agua.
#Oaxaca. En el corazón del estado del mismo nombre y rodeado de exuberante vegetación tropical y las altas montañas del sur de la Sierra Madre, Oaxaca es una de las ciudades más bellas de México. Mostrando una atractiva mezcla de elementos indios y españoles, este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ofrece muchas oportunidades turísticas. Ha conservado con éxito su carácter único y es una delicia para explorar gracias a sus muchas atracciones. Se estableció por primera vez en el año 6000 aC, fue parte del imperio azteca hasta que los españoles llegaron en 1521 y poco después establecieron la ciudad real de Oaxaca, un nombre derivado de la fortaleza azteca original. Además de su excelente arquitectura, los viajeros se sienten atraídos aquí por el rico calendario cultural de la ciudad, uno de cuyos aspectos más destacados es la famosa Guelaguetza, un festival indígena que se celebra en julio con muchos bailes tradicionales, disfraces, música, comida y artesanías. 
#Catedral de Oaxaca. La construcción de la Catedral de Oaxaca – la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción) – comenzó a mediados del siglo 16 y duró casi 200 años. Situada en el lado noroeste de la plaza principal de la ciudad, el Zócalo, la catedral es notable por su estilo de construcción robusta con sus dos torres bajas, reconstruidas en su estilo actual después de ser destruidas por un terremoto en 1931, un hecho no raro en la región. 
#Zócalo Muchos de los más importantes de los mejores lugares de Oaxaca para visitar se encuentran en el centro histórico de la ciudad, un área centrada alrededor de su plaza central, o Zócalo: la Plaza de Armas. Además de su atractivo quiosco de música, sus hermosos árboles centenarios e innumerables cafés, es aquí donde se celebran muchos de los festivales y eventos más importantes de la ciudad, incluida la extremadamente colorida Fiesta de Rábanos, literalmente, la Noche de los Rábanos, que tiene lugar aquí el 23 de diciembre de cada año con festividades como fuegos artificiales, bailes y desfiles que se extienden hasta Navidad y sí, incluso hay un concurso de tallado de rábanos. 
#IglesiaDeSantoDomingoDeGuzmán. una iglesia dominicana fundada en 1575, bien vale la pena tomarse el tiempo para explorar. Junto con el convento contiguo, hogar del Centro Cultural de Oaxaca, esta impresionante estructura fue construida con paredes de dos metros de espesor para que sea casi completamente a prueba de terremotos. 
#MonteAlbán. El asentamiento histórico de Monte Albán (Zona Arqueológica de Monte Albán), a solo ocho kilómetros al oeste de Oaxaca El centro de las ruinas, que se eleva sobre una plataforma artificial a 400 metros sobre el Valle de Oaxaca, es posiblemente el sitio precolombino más antiguo e impresionante de América Latina. Fundada en el siglo VI aC, la ciudad fue una vez el hogar de unas 35.000 personas en su apogeo. 
#MuseoCasaJuárez. es famosa en México por ser el lugar donde el muy venerado presidente Benito Juárez vivió como sirviente desde 1818 hasta 1828. No se deje engañar por el exterior bastante sencillo de la casa. En el interior, el complejo se abre a un gran patio central y alberga el Museo Casa Juárez, un gran museo que contiene recuerdos relacionados el presidente nació en 1806 en la cercana Guelatao. 
#JardínEtnobotánicoDeOaxaca. se encuentra en casi 2.5 acres adyacentes a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, y vale la pena agregarlo a su itinerario de viaje. Creado por un grupo de artistas locales conocidos por su trabajo con otras atracciones culturales de Oaxaca, el jardín se propone explorar la importante relación entre los humanos y la vida vegetal que nos rodea.
#ArbolDeNavidad. ¿ Tradición pagana, cristiana o mezcla de ambas ?
No podemos afirmar o negar ninguna de ellas, pero lo que si estamos seguros es que hoy forma parte inseparable de nuestra tradición navideña, junto al pesebre, el Niño Jesus y los Reyes Magos. Sabias que los colores de los adornos del arbol de navidad tiene que ver directamente con nuestros sentimientos, ánimos y deseo para estas temporadas tan especial. De acuerdo con la tradición navideña el color rojo de los adornos se usa para los deseos y peticiones, el dorado para alabanzas, el plateado para expresar nuestro agradecimiento y el azul para propiciar la reconciliación y el reencuentro. El verde del árbol representa el compromiso con la vida y la naturaleza con esa energías vital que nos sostiene y nos une con el planeta; de alli el tomarlo para celebrar el nacimiento de Jesus Dios niño, elevando nuestras esperanzas por un mundo mejor. La estrella del árbol de Navidad siempre colocada en su punta, representa la fe que debe guiar la vida y el camino del cristiano, en recuerdo de aquella estrella de paz, amor y esperanza que orientó a los Reyes Magos hacia un humilde portal de Belén. Las bambalinas representan las manzanas con las que San Bonifacio decoro el primer árbol de navidad simbolizando cada uno de los dones otorgados por Dios a los hombres renovando asi el compromiso con el nacimiento de su hijo. Los lazos y las guirnaldas del árbol de #Navidad representan la uni￳ón de los hombres, de las familias y de los amigos, mientras que las luces simbolizan la luz renovadora de Jesús, el Dios Niño.
#EliseyevEmporium. Cuando se inauguró el edificio en 1903, era una de las estructuras más lujosas de su tiempo. Puede que este ya no sea el caso, pero los detalles Art Nouveau, las vidrieras, los candelabros de cristal y metal y los patrones de paredes pintados a mano siguen siendo bastante impresionantes. La atracción principal aquí, sin embargo, son los escaparates, que presentan títeres en movimiento que representan personajes de El Cascanueces. Cuenta la leyenda En la víspera de Navidad de 1812, un laborioso jardinero llamado Peter Eliseev, siervo del conde Sheremetev, entregó frambuesas frescas para los invitados de su amo. El asombrado conde le preguntó a su siervo cómo agradecerle por tal regalo. Pedro no dudó y pidió libertad. Sheremetev cumplió su promesa y liberó a Eliseev y a su esposa otorgándoles una pequeña fortuna. Resultó que el ex siervo poseía una aptitud extraordinaria para el comercio. Peter Eliseev se hizo famoso en todo San Petersburgo, gracias a su capacidad para sorprender a los clientes más exigentes. Ahí es donde comenzó la historia de la tienda de comerciantes Eliseevy. Unas décadas más tarde, los descendientes de Peter abrirían el Emporio Eliseev en San Petersburgo, el salón de comidas más opulento del Imperio ruso, que todavía está abierto para los clientes. Desde el primer momento de su historia, la tienda no es solo una tienda de alimentos: también incluye restaurantes de alta cocina y, en algunos casos, puede servir como un gran salón para celebraciones.
#ParqueNacionalBanff. Es uno de los grandes tesoros nacionales de Canadá, que atrae a millones de visitantes cada año. Abarcando una parte de las Montañas Rocosas, el parque alberga hermosos lagos turquesas que reflejan los picos cubiertos de nieve, junto con glaciares y bosques. Desde 1985, ha sido incluido en la lista de monumentos naturales y culturales protegidos de la UNESCO. La pequeña y pintoresca ciudad de Banff es el único municipio en el parque y es el principal centro de actividad. El Icefields Parkway, que serpentea durante 230 kilómetros a través de las montañas de 3.000 metros de altura, conecta Banff y el Parque Nacional Jasper al norte. Situado en el extremo sur del Parque Nacional Banff, este pequeño pueblo, rodeado de montañas, es uno de los principales destinos turísticos de Alberta. Se dedica a la industria del turismo con todo tipo de opciones de alojamiento, tiendas interesantes y restaurantes que van desde informales hasta de alta gama. Banff Springs Hotel: Uno de los aspectos más destacados de Banff es el Fairmont Banff Este histórico hotel fue construido en 1888 y es hoy el emblema de Banff. Una vez planeado para ser el complejo hotelero más grande del mundo, este gran hotel de diseño tradicional, similar a un castillo, aún conserva gran parte del glamour de los primeros días del turismo ferroviario. En aquellos días, solo los viajeros acomodados podían permitirse el lujo de hacer el viaje a la entonces aún remota región de las Montañas Rocosas canadienses. La joya del Parque Nacional Banff es el lago Louise con sus brillantes aguas verde turquesa y las montañas nevadas circundantes que se elevan hasta 3.000 metros de altura. Aunque el agua es demasiado fría para nadar, es ideal para practicar piragüismo. En el extremo occidental del lago Louise, el Monte Victoria (3.469 metros), se eleva en majestuoso esplendor. Château Lake Louise: Este icónico hotel es parte de la escena en Lake Louise y un buen lugar para almorzar con vistas al lago. En 1890, el Canadian Pacific Railway construyó el primer Château Lake Louise en la morrena al final del lago. Fácilmente accesible por ferrocarril, Lake Louise y el campo circundante pronto se convirtieron en un centro turístico. A partir de aquí, las expediciones comenzaron a explorar la región rocosa a caballo. Montañeros de Inglaterra y Estados Unidos escalaron los picos aún desconocidos. En la década de 1920, se construyó una carretera desde Banff hasta Lake Louise. En el valle del río Bow, el pueblo de vacaciones de Lake Louise se desarrolló con casi 400 habitantes permanentes.
#CanalRideau Ottawa. Es una de las curiosidades de la historia que un campamento para 2.000 trabajadores de la construcción, dirigido por el coronel John By, eventualmente se convierta en la capital de Canadá. El Canal Rideau del Coronel By comienza al este de las Casas del Parlamento y conecta el río Ottawa con el valle de Rideau a través de un sistema de esclusas antes de serpentear unos 200 kilómetros al sur hasta el lago Ontario. La guerra de 1812, con los jóvenes Estados Unidos, había demostrado cuán fácilmente los Estados Unidos podían amenazar al San Lorenzo. Después de la guerra, el duque de Wellington envió exploradores al Alto Canadá para ver si se podía encontrar una solución a la difícil situación. El coronel John By fue enviado a Canadá en 1826 para supervisar la construcción de un canal que evitaría las peligrosas aguas del San Lorenzo en Montreal y proporcionaría una ruta alternativa para la navegación hasta el lago Ontario, a 200 kilómetros al suroeste. En el momento de la construcción (1826-32), el canal fue un triunfo de la ingeniería de construcción. Se requirieron más de cuatro docenas de presas para controlar los niveles de agua, y el ascenso de 83 metros a la cumbre entre Ottawa y el lago Ontario significó que los barcos tuvieron que pasar a través de numerosas esclusas. Aunque los vapores surcaron el canal durante más de cien años, la vía fluvial nunca llegó a tener una importancia económica importante. Hoy en día, con sus 24 esclusas operativas, el canal es utilizado principalmente por embarcaciones de recreo y para el turismo. La escalera de ocho esclusas en Parliament Hill es ciertamente muy fotogénica, y el primer edificio de piedra de Ottawa estaba en un sitio al lado del canal. Las orillas del canal del Rideau también ofrecen espacio para todo tipo de actividades populares para los lugareños y turistas de Ottawa por igual, desde patinar en invierno hasta paseos por el mar en verano. Entre las muchas características interesantes del Canal Rideau se encuentra la presa Stone Arch en Jones Falls. Otras atracciones a lo largo de las esclusas de Jones Falls incluyen la casa de un maestro de cerraduras (construida en 1841), la herrería construida en 1843 y el Hotel Kenney, uno de los hoteles más antiguos de la zona construido en 1888. Ocho esclusas en el extremo norte del Canal Rideau, cerca de la entrada al río Ottawa, fueron completamente revisadas hace algunos años. Conocido como las Esclusas de Ottawa, el área tiene un sendero interpretativo que corre a lo largo del canal.
#RudesheimAmRhein Es un pequeño poblado situado en el centro de Alemania, a una hora y media en tren desde Frankfurt. Se encuentra a orillas del Rin y es uno de los tantos pueblos encantados que tiene este país, donde todo pareciera quedado en el tiempo, casas típicas salidas de un cuento, gente adorable, un ritmo muy tranquilo y hacia donde mires: viñedos. Es la puerta de entrada al Valle Medio Alto Rin (Patrimonio Mundial UNESCO) y una de las regiones vitivinícolas más prolíficas y pintorescas de Alemania. Todo gira en torno al Riesling. La variedad Riesling es una de las más queridas y anheladas para los amantes del vino. Originaria del valle del Rin, en Rheingau (Alemania). Su existencia se remontan al siglo XV y tiene entre sus cepas familiares las famosas Chardonnay, la Aligoté o la Gamay, entre otras.La riqueza cultural, arquitectónica, histórica y gastronómica lo convierten en uno de los lugares más interesantes para visitar en el país. Aquí la comida como en toda Alemania es cosa seria. Si buscan tradición, abundancia (los platos son gigantes y en muchos pasos), mejores vinos, y música y festejos en cada comida, bienvenidos al paraíso.  el teleférico de Rüdesheim transporta a los visitantes hasta el monumento de Germania. Las vistas desde las alturas del teleférico ofrecen un panorama impresionante sobre los viñedos y las brillantes aguas del río Rin. Además, los visitantes pueden disfrutar de un telesilla en el castillo de Niederwald en el cercano Assmannshausen, un pueblo romántico. el Klunkardshof, una de las reliquias históricas más importantes de la ciudad. El edificio de dos pisos con entramado de madera data de principios del siglo XVI y una vez fue propiedad de la respetable familia Klunkhard. Uno de los edificios más antiguos de Rüdesheim, fue restaurado a su esplendor original en 1912. El edificio es un excelente ejemplo de la arquitectura medieval alemana. #CastleCruises Ubicado muy cerca de Rüdesheim hay varios castillos notables que se exploran mejor a través de un crucero por el río. Según el sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Valle Medio del Rin ofrece una de las mayores concentraciones de castillos históricos de cualquier región fluvial. Las atracciones incluyen el deslumbrante Castillo Rheinstein y Reichstein, así como las ruinas de Ehrenfels, el Castillo Klopp y la Torre del Ratón.
#MaranoLagunare. El histórico pueblo costero de Marano Lagunare asigna a la pesca un papel de importancia fundamental en la gastronomía típicamente marinera. La laguna se caracteriza por la vegetación pantanosa y la singularidad de los asentamientos temporales de pescadores, los típicos "casoni", construcciones hechas de caña y madera, hacen de la Laguna de Marano uno de los lugares más interesantes del Alto Adriático. la Torre Milenaria asomándose sobre este lugar suspendido, que inmediatamente aparece un mundo en sí mismo. Partiendo de su posición íntima, entre el último extremo costero de Lignano y la Laguna de Grado, y protegido del mar abierto por una serie de islas e islotes, como los de Martignano y Sant'Andrea, también conocida como la Isla de las conchas. Hasta finales del siglo XIX, aquí, todo estaba rodeado de muros: ni siquiera los turcos, en el siglo XVI, lograron abrirse paso. Y la República de Venecia, que gobernó estas tierras desde el siglo XV hasta finales del siglo XVIII, trató por todos los medios de aferrarse a ella. La gente todavía está agradecida: la Serenissima respetó la autonomía local y los maraneses todavía dicen con orgullo que son el único país friulano donde se habla Véneto. Pero, además de haber creado texturas lingüísticas y culturales, Venecia también ha dejado una fuerte huella arquitectónica en Marano. El centro histórico es una sucesión de calles y plazas, hacia las que van las casas, dando como resultado áreas comunes para reuniones y trabajos al aire libre. Los edificios están vestidos con baratijas que cuentan una historia antigua: bajorrelieves, caras de piedra, escudos de armas. la laguna, se abre la Reserva Natural Regional Foci dello Stella, que no es accesible por tierra. El agua es la única forma de llegar al delta del río Stella, que puede subir a las ciudades de Precenicco y Palazzolo dello Stella. Dejando el barco en un puerto deportivo se puede visitar la zona con las lanchas turísticas especiales. Entras así en un microcosmos excepcional, un verdadero paraíso para la observación de aves: entre las cañas que bordean el lecho del río, viven, entre otros, aguiluchos laguneros, cisnes reales, garzas rojas, grises y blancas.
#Bobbio Se encuentra en la orilla izquierda del río Trebbia y su historia está ligada a la de la Abadía de San Colombano fundada por el monje cenobita Colombano. Símbolo del pueblo es el Ponte Gobbo o Ponte del Diavolo, construido enteramente de piedra en la época romana, que conecta el pueblo con el otro lado del río. Los numerosos hallazgos atestiguan la presencia de diversas poblaciones como testifican: ligures, celtas y después del 14 a.C. los romanos, cuando el núcleo de Bobium se levanta en el 14 a.C. Pero su historia está indisolublemente ligada a la de la Abadía de San Colombano fundada por el monje cenobita Colombano que llega allí en 614 cuando recibe este territorio como regalo del rey lombardo Agilulfo. Donación de gran valor político ya que Bobbio controlaba la gran caravana, la ruta de la sal, que desde Piacenza, a lo largo del Valtrebbia llega a Génova, bastión de los bizantinos. En Bobbio, Colombano sólo hay una iglesia semi-en ruinas, dedicada a San Pedro, y la restaura. El convento se pobló rápidamente: ya en 643 tenía ciento cincuenta monjes. Alrededor del convento se encuentran las primeras casas habitadas por civiles. El área en la que se desarrolla la ciudad de Bobbio está bordeada por el río Trebbia y dominada por el Santuario de la Madonna del Penice, que se encuentra en la montaña del mismo nombre. El corazón del pueblo ha mantenido perfectamente intacta la arquitectura medieval. Símbolo del pueblo es el Ponte Gobbo (o Puente del Diablo), construido completamente de piedra en la época romana, con un perfil particular que consta de 11 arcos irregulares. El puente conecta el pueblo con el otro lado del río y desde él, con un corto y sugerente paseo en sus 'jorobas', se puede admirar el perfil del pueblo, Monte Penice y el territorio que rodea la Trebbia. Además de ser rico en arte y cultura, Bobbio cuenta con una larga serie de platos típicos locales (que conforman la tradición culinaria de Piacenza) que se han transmitido aquí durante muchas generaciones, y representan otro rasgo típico en el que se distingue el crisol sociocultural, del que se ha beneficiado a lo largo de los siglos.
#Pietrapertosa  Italia. La antigua Pietraperciata parece haber surgido en el siglo VIII aC por los pelasgos, que permanecieron hasta la llegada de los griegos, que se fueron tierra adentro desde la costa para traer sus bienes y sus artefactos. Le dieron una nueva forma a la ciudad: la colocaron como un anfiteatro al pie de las rocas, bien protegida por tres lados, expandiendo el sistema defensivo creado por los pelasgos. En el momento de las invasiones de Aníbal, los romanos llegaron a Pietrapertosa, expulsaron a los griegos e hicieron del país su Curtis y su Oppidum. Construyeron puentes y caminos y dejaron el recuerdo de su lengua que encontramos en el dialecto pietrapertosano, palabras y frases latinas, aunque vulgarizadas. Con la caída de Roma, comenzaron las invasiones bárbaras de Pietrapertosa. El territorio fue invadido por diferentes poblaciones hasta que llegaron los bizantinos y permanecieron dueños del territorio durante más de veinte años. Más tarde llegó el pueblo normando con el que Pietrapertosa comenzó un período de poder y esplendor. El castillo normando-suabo, que domina el pueblo y los distritos desde lo alto de las rocas, conserva la memoria de una de sus reinas: la gran Costanza d'Altavilla, madre de Federico II. Dado que el país está bien fortificado y protegido, se construyeron los primeros edificios públicos y civiles. Los condes se trasladaron a la ciudad y en las murallas construyeron sus espléndidos palacios, de los cuales todavía se pueden admirar los maravillosos portales, justo a lo largo del camino de los portales. En las laderas del Castillo se desarrolla el núcleo de la primera formación del actual centro habitado, de formación medieval, que conserva, aún hoy, el antiguo nombre sarraceno de Rabata. Su nombre se remonta a los antiguos gobernantes árabes, que liderados por el rey Bomar, anidaron aquí en 838 y la convirtieron en su fortaleza. Guerreros, nómadas y sarracenos, construyeron sus casas ásperas, similares a fortalezas reales. Dispuestos en filas de arriba a abajo, se adaptan al curso del suelo, tanto que, a menudo, apoyados contra la roca, lo utilizan como pared. Tenían una forma rectangular, con solo dos aberturas hechas en los lados más cortos: la puerta de entrada baja y estrecha y la otra abertura que conducía al albergue, de la cual se podía escapar en caso de peligro. No tenían chimenea ni ventana, pero un agujero en el techo servía como chimenea y la llamada claraboya "cirnale". Las paredes de piedra eran sin yeso y el techo en losas de piedra. Siempre se colocaban en una escalera de acceso alta.
#Metaponto Italia. Mar, naturaleza y arqueología hacen de Metaponto uno de los destinos más populares de Basilicata, que en este punto de su territorio cambia totalmente de "cara". Los caminos sinuosos y los paisajes áridos dan paso a vastas zonas de matorral mediterráneo y sugerentes pinares que bordean las doradas playas bañadas por las aguas cristalinas del mar Jónico. Metaponto nace en la llanura a la que la propia ciudad da nombre, el Metapontino, entre los ríos Bradano y Basento, y es uno de los balnearios más importantes de la costa jónica de Lucania. Metaponto fue fundada por colonos griegos de Acaya, en la segunda mitad del siglo VII a.C., cuyo nombre significa "más allá del mar", convirtiéndose muy pronto en una de las ciudades más importantes de la Magna Grecia. Metaponto está vinculado a la figura de Pitágoras, que vivió y trabajó hasta el final de sus días en 490 a.C., fundando una de sus escuelas. El desarrollo real del país se sitúa entre la segunda mitad del siglo VI y la primera mitad del siglo IV a.C., mientras que en época romana experimentó un periodo de fuerte declive. Su riqueza económica provenía principalmente de la fertilidad de su territorio, atestiguada por la espiga de cebada que se representaba en las monedas de Metaponto y que se convirtió en el símbolo de la ciudad y que envió como regalo a Delfos. A poca distancia del pueblo se encuentra la zona arqueológica de Metaponto con sus ruinas entre las que destacan las famosas Mesas Palatinas y el Museo Arqueológico Nacional de Metaponto. No solo cultura, arqueología y mar, la costa jónica es también un deporte para practicar explotando los extraordinarios recursos naturales y paisajísticos
#Colfosco Es el pueblo habitado más alto de Alta Badia y es un centro turístico bien equipado, ubicado en el corazón de los Dolomitas. Los dos pequeños pueblos de Corvara y Colfosco han tenido historias claramente distintas y también han sido parte de diferentes territorios. Aunque los dos centros de población se han desarrollado uno al lado del otro, existen diferencias. considerables en su historia. Colfosco aparece por primera vez en un documento del año 1153, del que se desprende que el conde de Sabiona compró Colfosco al abad de San Cándido, y la localidad en ese momento parece haber sido solo un pasto en el que los campesinos de Laion y Val Gardena llevaban a pastar sus rebaños. Con el paso del tiempo los habitantes al principio estacionales, luego lentamente comenzaron a establecerse allí y a permanecer allí incluso en invierno, y ya no solo en verano. Las primeras haciendas de Colfosco fueron, como era costumbre en la época de la historia, propiedad de familias nobles. Mientras que Corvara tiene información histórica solo desde 1292, y perteneció en ese momento al antiguo señorío de Val Badia, y fue parte de la jurisdicción de Marebbe, Colfosco, por el contrario, tiene un cierto rastro ya un siglo y medio antes, precisamente desde el año 1153, y la ciudad era parte de la jurisdicción de Selva di Val Gardena desde 1296, así como el obispado de Bressanone, y fue anexado a Val Badia sólo en 1828. Como era parte de la parroquia de Laion, la gente de Colfosco fue a misa en la iglesia parroquial de este último pueblo, y trajo a sus muertos allí para su entierro, y el camino pasó por Puez, Val Lunga y Gardena, por lo que eclesiásticamente, Colfosco perteneció primero a la iglesia parroquial de Laion, luego a la Curazia de Santa Cristina en Val Gardena.
#Rhemes Notre Dame. La riqueza de este pueblo destaca aún más si tenemos en cuenta su difícil historia. Durante seis meses al año, de hecho, el pueblo permaneció aislado debido a las frecuentes y peligrosas avalanchas que ocurrieron en todo el valle de Saint-Georges. Sólo después de la guerra, una comunicación con las aldeas cercanas fue injertada a través de la construcción de un camino de carruajes; Sin embargo, las conexiones se mantuvieron parciales hasta los años 60, cuando la carretera se mantuvo abierta durante la mayor parte del invierno. El municipio, a lo largo de los años, ha superado este obstáculo de manera excelente con poderosas inversiones en el sector vial, que ahora garantizan un acceso simple y seguro a este pequeño mundo por descubrir. En invierno, el pueblo es una pequeña joya de tranquilidad y diversión familiar. Las pistas de esquí de fondo de Rhêmes-Notre-Dame son una de las principales atracciones turísticas del valle durante la temporada de invierno, que sumergen al esquiador en un paisaje encantador, lejos de la confusión de las grandes estaciones de esquí. También hay rutas de esquí de montaña que conducen a los picos más altos. Los más atrevidos pueden probar suerte en la escalada en hielo con el Piolet-Traction, un deporte que consiste en escalar con crampones y piolets en las espectaculares cascadas de hielo. Los más pequeños podrán disfrutar de la diversión del Fun Park, con atracciones y rutas en rosquillas o toboganes. Su ubicación a los pies del majestuoso pico Granta Parey es en verano el punto de partida ideal para paseos para descubrir la naturaleza y más allá. Las excursiones son innumerables: entre ellas destacan el Nature Trail, que pasa por los pueblos característicos de Oreiller, Chaudanne y conduce al lago Pellaud, un lugar de cuento de hadas y sugerente donde puede olvidarse de sus preocupaciones diarias; el Camino de Artalle a Chaussettaz, que pasa por el bosque protector de Artalla, que alberga 41 ejemplares de Larix Decidua; el Camino de Thumel a Col Leynir, que, pasando por pastos y petraie, conduce al descubrimiento de dos lagos de origen glaciar.
#ElChihulyGardenAndGlass. Es un jardín-museo en el que la naturaleza y las esculturas de vidrio soplado del famoso artista Dale Chihuly crean un jardín botánico maravilloso y único. Un lugar mágico situado en el interior del Seattle Center, justo a los pies del edificio Space Needle de Seattle, la mayor ciudad del estado de Washington. Es una exposición permanente, una celebración de la naturaleza mezclada con espléndidas obras de un extraordinario genio creativo. El museo, que consta de nada menos que ocho salas, alberga un inmenso número de exquisitas esculturas de cristal que recrean árboles, flores, ramas y hojas con los colores y formas más extravagantes. Un triunfo de movimientos sinuosos de impresionante belleza, una verdadera inmersión en el mundo mágico del arte supremo del vidrio. Dale Chihuly fue el primer estadounidense en dedicarse al soplado de vidrio en el famoso taller Venini de Murano. Sus obras están repartidas por todo el mundo, principalmente en el Louvre, el Museo Victoria y Alberto de Londres, la Torre de David de Jerusalén, el Museo de Bellas Artes de Boston, y luego en México, Filandia, San Francisco, Chicago y, por supuesto, Venecia. Pasear por este jardín permite apreciar la misteriosa y compleja fascinación de los conocimientos centenarios, el arte y el talento visionario de su magistral creador. El recorrido de la exposición del Chihuly Garden and Glass comienza en una sala completamente oscurecida, que transporta al visitante a un mundo imaginario iluminado por las luces coloridas y brillantes de las esculturas que ensalzan la naturaleza. La visita continúa en el invernadero, donde los elementos se mezclan en un aparente juego de movimientos, antes de llegar al jardín exterior donde las obras cobran vida, fundiéndose con el paisaje natural. Un lugar imperdible que merece ser visto con los propios ojos, un universo único y asombroso que ninguna imagen o palabras podrán describir.
#CeskyKrumlov. La hermosa ciudad amurallada de Ceský Krumlov es el segundo destino turístico más popular de la República Checa después de Praga. El centro de la ciudad ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y bien merece la designación; una visita es como retroceder en el tiempo hasta el siglo 14 mientras pasea por este laberinto perfectamente conservado de callejuelas con numerosas casas y edificios renacentistas. Los puntos destacados incluyen una serie de sitios religiosos bien conservados, incluido el Monasterio Minorita y la exquisita Iglesia de San Vito, junto con una serie de interesantes galerías de arte y museos. Además de sus actividades más tranquilas, la ciudad también cuenta con una gran cantidad de otras cosas divertidas que hacer, desde disfrutar de sus numerosos restaurantes y tiendas, mientras que aquellos que buscan actividades más aventureras pueden caminar cerca del Monte Klet o tomar un paseo en kayak o barco a lo largo del río Vltava. Para obtener más ideas, consulte nuestra lista de cosas que hacer en Cesky Krumlov. El enorme complejo del castillo de Ceský Krumlov, el más grande de Europa del Este, domina el casco antiguo y ofrece una mirada fascinante a la vida de los gobernantes aristocráticos de Bohemia a través de los siglos. Aunque sus raíces se remontan a 1240, gran parte de lo que se ve hoy en día fue construido en el siglo 17, incluyendo el hermoso salón de baile Rosenberg, la espléndida capilla de San Jorge, el Salón del Renacimiento y los Apartamentos Reales.  La otra estructura para dominar el paisaje urbano de Ceský Krumlov – el más grande es el antiguo castillo – es la Iglesia Católica Romana de San Vito (kostel svatého Víta), que puede rastrear sus orígenes hasta el siglo 13 con la construcción del primer lugar de culto en el sitio. Además del perfil distintivo de la iglesia está su techo tremendamente alto, que es igualmente espectacular cuando se ve desde la nave suntuosamente decorada del edificio. el Museo Regional (Regionální muzeum v Ceském Krumlove) con sus excelentes exhibiciones relacionadas con la historia tanto de la ciudad como de la región de Bohemia. Ubicado en una antigua escuela, los aspectos más destacados incluyen numerosas exhibiciones arqueológicas y artefactos, bellas artes y artes populares, armas, muebles y una serie de exhibiciones etnográficas. el Monasterio Minorita, uno de los edificios más antiguos de Ceský Krumlov sobrevivientes, comenzó a mediados del siglo 14 y continuó de vez en cuando hasta el final de la era barroca. Todavía en uso, el monasterio se visita mejor durante uno de sus memorables conciertos religiosos o recitales. Uno de los aspectos más interesantes de esta vasta propiedad, que también incluye el Convento de Beguinas, es un conjunto único de cerchas de origen gótico, renacentista y barroco. Otros puntos destacados incluyen la entrada intrincadamente tallada, junto con finas estatuas de santos, un altar barroco temprano y una serie de órganos antiguos. La ciudad de cuento de hadas de Cesky Krumlov es perfecta para disfrutar desde el agua, mientras navega en balsa por el río Vltava y pasa por una arquitectura impresionante. Puedes subirte a una balsa a pocos pasos del castillo e ir río abajo hacia Ceske Budejovice, otra ciudad de ensueño con su propio casco antiguo mágico. En el camino, pasará por la ciudad de Zlata Koruna y su antiguo monasterio y tendrá la oportunidad de detenerse en los puestos de bocadillos frente al mar para tomar un bocado o una bebida fría.el Museo de la Tortura de Ceský Krumlov (Museo Tortury) ofrece una mirada fascinante a las formas crueles en que los criminales, y a menudo los acusados injustamente, fueron maltratados a lo largo de los siglos.
#Salzburgo. Situada en el noroeste de Austria, Salzburgo es una de las ciudades más bellas de Europa tanto en términos arquitectónicos como por su magnífico entorno, esta pintoresca ciudad se extiende a lo largo de ambas orillas del río Salzach a medida que emerge de los Alpes de Salzburgo a las tierras bajas de 1.853 metros de altura dominadas por Untersberg. El romántico casco antiguo de Salzburgo es un barrio compacto de estrechas calles medievales y patios arqueados que son divertidos de explorar, así como las amplias plazas en la zona residencial ubicada entre los distritos de Neitaur y Negebaud, Salzburgo goza de gran fama, especialmente en el mundo de la música como el lugar de nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart, y este rico patrimonio musical se refleja en atracciones como los diversos festivales que muestran su música, y vale la pena señalar que muchas de las atracciones de Salzburgo. #AltstadtSalzburgo También conocido como el casco antiguo, #AltstadtSalzburg es una concurrida zona peatonal bordeada de antiguas casas de comerciantes que datan de los siglos XV y XVIII, y es uno de los aspectos más destacados de un recorrido a pie. Esta ciudad incluye muchas tiendas de hierro forjado y letreros de posadas, y sus hermosas plazas antiguas, así como muchas galerías, boutiques, talleres y cafés, y el Antiguo Ayuntamiento está rodeado de antiguas casas medievales, algunas de las cuales alcanzan una altura de cinco pisos, en El antiguo mercado es la farmacia de la corte del siglo XIII. Castillo de Hohensalzburg El castillo de Hohen Salzburg se encuentra en la cumbre sureste de Münchsberg, el castillo original fue construido en 1077, gran parte de lo que vemos hoy data de principios del siglo XVI, se puede llegar al castillo a 20 minutos a pie del casco antiguo o a través de un funicular desde el Vistung Jazz, y también vale la pena ver el museo del castillo que contiene armas y dispositivos de tortura y el Renner #RegementMuseum que contiene artefactos del antiguo regimiento de Salzburgo. #AbadíaDeSanPedro Situado en el lado oeste de la capitalplatz en Salzburgo, fundada por San Roberto en 690 dC, este impresionante complejo sirvió como residencia de los obispos hasta 1110, mientras que los edificios actuales datan principalmente de los siglos XVII y XVIII, siguen siendo un testimonio notable de las habilidades arquitectónicas del sistema y es el primero de su tipo en Europa. Destacan la #IglesiaDeSanPedro, un magnífico cementerio rodeado por tres lados por tumbas familiares del siglo XVII, que se remonta a la fachada de roca absoluta de Münchsburg, donde hay catacumbas cristianas primitivas y la Iglesia de San Máximo excavada en roca dura. Palacio y #JardinesDeMirabell Otro jardín utilizado para el rodaje de The Sound of Music se encuentra en el hermoso #PalacioMirabelle de Salzburgo Schloss Mirabell, el palacio en sí fue remodelado en estilo barroco entre 1721-1727 antes de ser restaurado en el estilo neoclásico más simple después de un incendio en 1818, los aspectos más destacados de la visita incluyen la impresionante Gran Escalera construida en el siglo XVIII con una serie de estatuas de George Raphael Donner y sus discípulos.
#MonumentoALosDescubrimientos, popularmente conocido en portugués como #PadrãodosDescobrimentos, Se construyó en el año 1960 por motivo de cumplirse 500 años de la muerte de Enrique el Navegante. Este importante monumento de Lisboa está ubicado en Belém, a orillas del río Tajo. José Cottinelli, arquitecto, y Leopoldo de Almeida, escultor, fueron los autores de tan impresionante obra encargada bajo el mandato de António de Oliveira Salazar. El monumento alcanza los 52 metros de alto y sus distintas esculturas  son un homenaje a los marineros, a los patrones reales y a todo aquel que tuvo un papel protagónico en la Era de los Descubrimientos. En el año 1940 fue la primera vez que se erigió el Monumento a los Descubrimientos para presentarse en la Exposición del Mundo Portugués. En ese entonces su presentación fue de carácter efímero. Sin embargo, la construcción definitiva tuvo lugar en el año 1960 al celebrarse el quinto centenario de la muerte del explorador portugués Enrique el Navegante. La forma del Monumento a los Descubrimientos asemeja a una carabela, es decir a un tipo de embarcación a vela ligera que Portugal y España usaron en los s. XV-XVI. El monumento tiene a los lados el escudo de Portugal y en la entrada tiene la espada de la Dinastía de Avís. Alzándose en la proa se encuentra la escultura de Enrique el Navegante, quien sostiene en su mano una pequeña carabela. La estatua de Enrique da inicio a dos filas de esculturas, una en cada lateral del monumento, las cuales representan a distintos héroes portugueses que estuvieron relaciones con los Descubrimientos, entre ellos ciertos reyes y reconocidos navegantes y cartógrafos. En total son unas 33 personalidades las que se encuentran en este complejo escultórico. El monumento cuenta con un auditorio, una terraza y sótano. Para disfrutar de las hermosas vistas desde la terraza se sube en un ascensor y luego a través de unas escaleras. En el sótano se usa para exposiciones temporales. En el piso, en el lado norte del monumento, hay dibujada una rosa de los vientos. Su diámetro es de 50 metros y en el planisferio central se muestran las rutas de los descubridores en los s. XV-XVI. Esta rosa fue regalada por Sudáfrica en el año 1960.