写真

1.- Curiosidades de  Venezuela:
Soy orgullosa de ser venezolana, aunque se dicen tantas cosas negativas de mi país, la verdad es que tiene muchas cosas buenas y especiales que la distinguen. Como la gastronomía venezolana, la calidez de su gente y sus variados y hermosos paisajes.

En este artículo quiero compartir con ustedes algo particular de Venezuela: Que es la variedad en el clima.
Venezuela siendo un país relativamente pequeño, pues solo tiene una  extensión territorial de 916 445 km². Su clima varía según el lugar, ya que presenta zonas calientes como la ciudad de Maracaibo; zonas frías de montaña, como el estado Mérida; Zonas costeras, con las más hermosas playas; Zonas con bosque húmedo tropical, como Canaima y Zonas de desierto, como Los Médanos de Coro.

Veamos algunos ejemplos de las variedades en las temperaturas:
Ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. Su temperatura promedio oscila entre los 36° /25° Aunque en algunas veces a ascendido a más de 36°.
En zonas montañosas: el pico Bolívar en el estado Mérida,  forma parte de un conjunto de la cordillera de Los Andes venezolanos.  Su clima promedio oscila entre una máxima de 6° / -5 grados.
En las Zonas Costeras: la temperatura generalmente varía de 33°C a 26 °C.
En Médanos de Coro, Uno de los climas más áridos de Venezuela que con temperaturas desde los 37°C durante el día y de 16° por las noches.

Espero le guste este post, pienso pronto compartir con ustedes otras curiosidades de mi país natal.

#Venezuela #ClimadeVenezuela #Curiosidades #MédanosdeCoro #Maracaibo #Picobolivar #CostasVenezolanas
Estado Zulia. 
Estado de Venezuela. Su capital es la ciudad de Maracaibo. Su Superficie es de 63100 km²
Soy de Venezuela, Estado Zulia y en este reportaje quiero mostrarle lo más destacado de mi tierra natal.
•	El Lago de Maracaibo: 
Con una extensión aproximada de 110 kilómetros de ancho y 160 de largo; con una superficie de 13. 820 kilómetros; con clima tropical. 
-	El Relámpago Del Catatumbo:
En el Estado Zulia encontramos una de las curiosidades más raras del planeta. Es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por presentar  relámpagos de forma continua, unas 260 veces al año aproximadamente y este fenómeno puede durar hasta 10 horas por las noches, alcanzando hasta 90 descargas por minuto. Produciendo gran actividad eléctrica.
Los relámpagos en este lugar alcanzan altitudes de 12  y hasta 16 kilómetros de altura, lo que permite que durante las noches pueda verse y escuchar sus truenos a grandes distancias.
Esto ocurre en el  lago de Maracaibo en la desembocadura del Río Catatumbo.
-	El Puente General Rafael Urdaneta, también conocido como puente sobre el lago.
Este puente está construido en la parte más angosta de lago de Maracaibo. Presenta 134 pilares y una longitud de 8.678 metros. Tiene dos carriles por sentido. Además alcanza una altura de navegación de 45 metros.
 En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de latinoamérica con los colores de la bandera nacional amarillo, azul y rojo.
-	El Pueblo de Santa Rosa De Agua: 
Hermoso pueblo  en la orilla del lago de Maracaibo con casa flotantes de madera llamadas palafitos. 
-	Hermosas playas en el lago y en las costas con el Mar Caribe.
Las mejores playas de la Región Zuliana se encuentran en la franja litoral en la península de la Guajira con unos 80 km de playas.
-	Pequeñas Isla en el Lago de Maracaibo.
Isla de Toas: con una superficie de 3 km, siendo la más grande del Zulia. 
Isla San Carlos: ubicada en frontera entre el golfo de Venezuela y el lago de Maracaibo. En esta isla se encuentra el castillo de San Carlos de la Barra, construido por los españoles en 1679.
Sierra de Perijá:
Este Parque nacional  es un tramo, de la cadena montañosa más extensa en el mundo, la Cordillera de Los Andes.  Con una elevación de unos 3.630 m
Se extiende sobre una superficie de 2.952 kilómetros cuadrados (295.288 hectáreas) Con una elevación de unos 3.630 m
Zona de montañas. Ubicada en frontera con Colombia.  Posee un clima de bosque húmedo tropical con temperatura que van  desde los 26 °C descendiendo hasta  los 6 °C, dependiendo de la época del año y de la altura de sus montañas. 
Posee una gran variedad en la flora y fauna. Es el reservorio de muchos animales. Aves como: guacamayos, tucanes, pajuil, pavas de monte, guacharacas; monos: araguatos, carita blanca, marimonda; osos frontinos, tigre mariposa, la danta, serpientes, insectos, araña y más.
Además está habitada por diferentes comunidades indígenas como los Japreira, Yukpas, Bari y Wayúu.
Posdata: El Zulia tiene muchos otros lugares interesantes, en este post solo hice un resumen de lo más destacado Espero les guste. 

#Venezuela #Zulia #Maracaibo #LagodeMaracaibo #Puentesobreellago #PuenteRafaelUrdaneta #SierradePerija #Paisaje #Playas #Relámpago  #RelámpagoCatatumbo #Castillo #Isla #IsladeSanCarlos #CordilleradelosAndes #Turismo #Fenómenonatural

動画

En La Dulce Espera
HD 00:24
Lulú Con Su Novio.
HD 00:28