写真

✨ BUSAN ✨⁣⁣
⁣⁣
▪️HAEDONG YONGGUNSA▪️⁣⁣
⁣⁣
🇰🇷 El punto turístico más famoso de Busan, y sin duda un lugar que debe ser visitado es el templo Haedong Yonggungsa. Como ya sabes, en Korea hay miles de templos, pero éste tiene algo que lo hace único y especial, por eso recibe tantísimas visitas. ⁣
⁣
✔️Está situado en la costa de la parte noreste de Busan. La mayoría de los templos están ubicados en las montañas o bien dentro de las ciudades, solo algunos están en la costa y solo Haedong Yonggungsa está directamente construido sobre la roca, que es lo que lo convierte en único. ⁣
⁣
💯Fue construido por primera vez en 1376 por el gran maestro budista Naong, durante la dinastía Goryeo pero, como prácticamente todos los templos budistas coreanos ha sido reconstruido en numerosas ocasiones a lo largo de los años. Fue destruido durante las invasiones japonesas (1592-1598), y reconstruido en la década de 1930. Desde entonces la remodelación más importante tuvo lugar a comienzos de los setenta, momento en el que recibió su actual nombre. ⁣
⁣
🔝Además de admirar el imponente paisaje que rodea el templo, con las olas golpeando contra las rocas que los sustentan, veras que hay varias esculturas de Buda y sus discípulos, localizadas en diferentes puntos del recinto, que es bastante grande, además de una cueva con un pequeño altar, varios dragones y numerosas pagodas. Recorrerlo completo y con calma, contando con las mil fotos que seguro querréis hacer, os llevará cerca de una hora. ⁣
⁣
🙌🏻 Para llegar hasta aquí en transporte público lo mejor es coger el autobús 181 que sale desde la salida 7 de la estación de metro de Haeundae. El templo abre todos los días desde las cinco de la mañana hasta las siete de la tarde. Dicen que es muy bonito ver el atardecer aqui.
✨ BUSAN ✨⁣⁣
⁣⁣
▪️BLUE LINE PARK▪️⁣⁣
⁣⁣
🇰🇷 El Blue Line Park, un paseo costero que se puede realizar caminando, en tren panorámico o en monorail. ⁣⁣
⁣⁣
✔️El inicio del recorrido está en la zona de Mipo, muy cerquita de la playa de Haeundae. Desde Mipo el paseo avanza unos dos kilómetros y medio recorriendo la costa y llega hasta Cheongsapo. ⁣⁣
⁣⁣
💯La línea elevada del monorail recorre este mismo paseo en unos vagoncitos de colores para máximo cuatro personas. Son muy cute pero tienen dos inconvenientes. El primero es que avanzan a paso de tortuga y puede resultar algo desesperante y el segundo y más importante, que resulta bastante caro. Para dos personas sale unos 30.000 wones, aunque si sois cuatro queda mejor de precio, por 40.000 wones. Esto es solo para un trayecto! 
⁣⁣
🙌🏻 Son cinco kilómetros en plano, con unas vistas maravillosas al mar, varios miradores y todo muy bien acondicionado. Una buena opción es ir en monorail y regresar caminando. Si no quieres caminar también está la opción del trenecito, que es más económico (7.000 wones por persona y trayecto). ⁣⁣
⁣⁣
🔝Al inicio del trayecto hay un restaurante que sirve unos noodles deliciosos y al lado un café. Desde la terraza de ambos podéis sacar unas bonitas fotos del monorail y sus vagones de colores. Además, en el enorme rascacielos que veras (Haeundae LCT The Sharp) han abierto un mirador en la planta 98 (Busan X The Sky) con unas vistas de infarto. Eso si, de infarto también es el precio jajaja; 26.000 wones.
✨ GUNSAN ✨⁣
⁣
▪️VESTIGIOS DE LA OCUPACIÓN JAPONESA▪️⁣
⁣
🇰🇷 Gunsan está ubicada en la provincia de Jeollabuk-do, en la costa suroeste de la península. Hasta finales del el siglo XIX Gunsan era un pequeño y tranquilo pueblito de pescadores, pero con la llegada de los japonese, en 1899, se convirtió en un puerto de vital importancia para el comercio internacional. ⁣
⁣
✔️Para 1930 más de la mitad de la población de Gunsan era japonesa y la ciudad se llenó de templos, edificios y casas de estilo nipón. Tras la liberación, y como es lógico, los coreanos quisieron eliminar todo vestigio de la ocupación, y demolieron prácticamente todo lo que los japoneses habían construido en el país. Sin embargo, en Gunsan aún se conservan varias edificaciones y actualmente es uno de sus grandes atractivos turísticos.⁣
⁣
💯 En el post de hoy  quiero recomendaros tres puntos interesantes relacionados con la ocupación japonesa que podéis visitar en la ciudad. Todos están en el centro de la ciudad muy cerca unos de otros por lo que podras visitarlos dando un paseo:⁣
⁣
1️⃣ Templo de Dongguksa: es el único templo japonés que queda en Korea de los más de quinientos que se construyeron durante la ocupación. Con su arquitectura del período Edo tiene el diseño simple y minimalista propio de los templos japoneses, muy alejados de los vivos colores coreanos. La sala del hall principal es majestuosa. ⁣
⁣
2️⃣ Casa de Hirotsu: El barrio de Shinheung-dong era donde vivían los japoneses más ricos. Esta casa de dos plantas construida con una combinación única de estilos arquitectónicos de las eras Heian y Shogun. Tiene seis habitaciones, una sala de estar y un jardín maravilloso. Hirotsu fue un rico comerciante japonés de telas a gran escala durante la época colonial. Tanto la estructura como los jardines se mantienen tal cual estaban cuando se construyó. ⁣
⁣
3️⃣ Yeomilang Garden: son unos preciosos jardines de estilo japonés, un auténtico oasis de paz y tranquilidad rodeados de varios cafés y una bonita y acogedora pensión para alojarse
✨ GUNSAN ✨⁣
⁣
▪️GYEONGAMDONG RAILROAD TOWN▪️
⁣
🇰🇷 Gunsan es una ciudad bastante pequeñita y se deja ver bien en un día, Entre los puntos turísticos más famosos se encuentra Gyeongamdong Railroad Town un lugar muy curioso.
⁣
✔️Hay espacios que a los coreanos les fascinan especialmente y por eso se repiten una y otra vez en diferentes lugares. Un buen ejemplo de ello son las vías de tren abandonadas. Es muy frecuente que utilicen tramos de antiguas rutas de tren para convertirlas en puntos turísticos atractivos para el visitante. ⁣
⁣
💯 Así sucede en Gunsan, en el Gyeongamdong Railroad Town, un pequeño tramo de vía de tren que tras dejar de funcionar hace muchos años fue reconvertido en zona de tiendas y ocio. A ambos lados de las vías abren sus puertas un montón de tienditas, estudios fotográficos y puestos de comida. Todos ellos con un denominador común: las referencias vintage. ⁣
⁣
🙌🏻 En este homenaje a la Korea antigua, las tiendas venden caramelos, golosinas, dulces, snacks y juguetes antiguos, que fueron famosos entre niños y jóvenes de los años sesenta y setenta. Hay varios estudios fotográficos que alquilan uniformes escolares antiguos y son muchas las parejas y grupos de amigos que vienen hasta aquí a hacerse una sesión de fotos con ellos puestos. ⁣
⁣
🔝El ambiente de la zona es muy entrañable y se siente la nostalgia del ambiente, que nos hace viajar atrás en el tiempo y descubrir la Korea de la recuperación económica tras la guerra. Es recomendable venir en fin de semana porque durante la semana muchas tiendas y puestos permanecen cerrados. Es especialmente bonito al atardecer. ⁣
⁣
✨ Al inicio del recorrido se encuentra la antigua estación de tren que se puede visitar y una réplica de uno de los vagones, así como varias fotos antiguas que muestran cómo ha ido cambiando el lugar. Ponle alrededor de una hora para recorrerlo con calma.
PATJUK (팥죽)
⁣
🇰🇷 Se acerca el invierno y los días cada vez son más fríos. Para combatir el frío coreano nada mejor que el patjuk, una sopa espesa de color rojo oscuro que se sirve caliente y está riquísima. ⁣
⁣
✔️Se consume tradicionalmente durante todo el invierno, pero existe una fecha señalada especial para comerlo; el dongjinal o solsticio de invierno (el día con el período de luz diurno más corto y la noche más larga del año) que se celebra el 22 de diciembre. ⁣
⁣
💯 Para preparar patjuk se hierven las judías rojas en agua, se machacan y se pasan por un colador. Las pieles se desechan y la pasta obtenida se deja en reposo hasta que se separa en dos capas. La capa superior es un agua clara que se utiliza para hervir el arroz, mientras que la inferior es el un puré con el que se va a mezclar el arroz hervido . ⁣
⁣
🔝Al plato se le añaden unas bolitas de harina de arroz glutinoso llamadas saealsim. La tradición dice que deben echarse a la sopa patjuk tantas bolas de saealsim como años se tengan.⁣
⁣
🙌🏻 El patjuk es el plato principal de una comida y por tanto suele echársele sal al gusto. Sin embargo, existe una variante a la que se le puede añadir azúcar; es el danpatjuk que se consume normalmente como postre o merienda. En este caso, a la judía hervida y machacada se le añade polvo de arroz glutinoso en lugar de arroz cocido, y para endulzarlo se utiliza miel o azúcar moreno.⁣